El 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina. Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".
¿PORQUÉ EL ARCO IRIS ES UN SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA FRENTE AL COVID 19? Corría el año 1961 cuando se empezó a utilizar la bandera con los colores del arco iris y la palabra "pace" (paz) entre los italianos promoviendo colgar dichas banderas en los balcones como forma de adherirse al deseo de paz. Y curiosamente también surgió desde los balcones, como ahora con la pandemia del COVID 19, que obliga a la ciudadanía a estar confinado en casa. El arco iris es un símbolo de libertad y, en momentos de obligada reclusión, verlo en el cielo nos recuerda el anhelo de ser libres. EL ARCO IRIS REPRESENTA LA ESPERANZA DE QUE PRONTO SE PUEDA HACER VIDA NORMAL. DESAFÍO PANDEMIA Consiste en que los niños dibujen, pinten o realicen con el material que quieran su arco iris y nos envíen una foto de la actividad. La idea es recordar que pronto todo pasará y podremos salir a pasear y jugar con nuestros amigos. ¿Se suman?
Comentarios
Publicar un comentario